sábado, 14 de agosto de 2010

Riesgos de las TIC en educación.

RIESGOS DE LAS TIC EN EDUCACION


Blanca Maria Arango Restrepo
Docente Ciencias Naturales


Si bien es cierto que la utilización de las Tics en educacion trae numerosimas ventajas tambien traen una serie riesgos y limitaciones que es valido miremos desde el modelo Uno a Uno:

Las nuevas generaciones parece ser nacieron con el shiff de la tecnologia incorporado, lo que presupone que cuando ingresan a la escuela llegan con mas y mejor conocimeto en el manejo de herramientas informaticas que el mismo maestro,lo que imposibilita sacar provecho a estas herramienta y el maestro deja solo al estudiante en su proceso de aprendizaje.

La facilidad para el plagio, como los estudiantes tienen acceso a numerosas fuentes de trabajos de investigacion solamente se limitan a copiar y pegar presentando como suyo este trabajo sin respetar los derechos de autor y sin haber adquirido un aprendizaje significativo.

La posibilidad de adquirir conductas adictivas que puedan trastornar el desarrollo psicosocial de los estudiantes, queriendo solo estar en el computador y no tener contacto con sus iguales.

A través del uso de las TIC las relaciones sociales se amplían, pero también obtienen nuevas características, que no se dan en el plano real de la comunicación interpersonal (cara a cara). En este aspecto, la influencia del anonimato entre los participantes creando perfiles virtuales que no van con su personalidad.
Las tics pueden desarrollar actitudes de violencia, dado a que en edades tempranas el niño es mas motivado a videojuegos y al tener la red a su alcance también a estos, los niños imitaran de una u otra forma lo que ven en las pantallas, trasgredirán la norma.

Si los materiales no se diseñan de forma específica se puede tender a la creación de una formación memorística y no creativa. Este riesgo se puede presentar por falta una buena planeación del docente, seguramente por no tener capacitación en el tema de la herramienta.

Se llegaría a perder la motivación por el aprendizaje si no se direcciona la utilización de estas herramientas para las clases, no en todas se deben utilizar.

En cuanto a la infraestructura y recursos en ocasiones el ancho de banda que generalmente se posee no permite realizar una verdadera comunicación audiovisual y multimedial, lo que lleva a una desmotivación y desordenes en las clases.

Es necesario trabajar desde un enfoque pedagógico para realizar un uso adecuado de las TICs en el aula de clase, a través del cual la creación de comunidades de aprendizaje virtuales y el tratamiento de la información, la generación de nuevas estrategias de comunicación y de aprendizaje sean imprescindibles,pero sin dejar a un lado la humanización de la educacion..

















¿Por qué las TIC en educación?

POR QUE LAS TIC EN EDUCACION?


Blanca Maria Arango Restrepo
Docente Ciencias Naturales



La escuela no puede quedarse anquilosada, educando para una sociedad que ya no existe, debe ir evolucionando y revolucionando la manera de enseñar.

La revolución de las Tics y en especial de la informática hacia finales del siglo pasado, son una alerta para que las escuelas pongan estas al servicio de su quehacer y nos las dejen aisladas de su proceso de formación de sociedades.

Las nuevas generaciones están creciendo bajo la influencia de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) por eso hoy la escuela no puede entender el mundo de hoy sin un mínimo de cultura informática. Es preciso entender cómo se genera, cómo se almacena, cómo se transforma, cómo se transmite y cómo se accede a la información en sus múltiples manifestaciones (textos, imágenes, sonidos) si no se quiere estar al margen de las corrientes culturales de la actualidad.

El modelo Uno a Uno que se busca implementar en las instituciones educativas permitiría que las brechas generacionales entre estudiantes y maestros se acortaran igual permitirían acceder mucho más fácil al conocimiento desde la escuela sin tener que salir de esta, dentro de las ventajas u oportunidades que traería implementar el modelo uno a uno para aprovechar las TICs tendríamos:

Las TIC, serían convertidas en herramientas de la mente, usadas para potenciarla, para que faciliten la creación de ambientes de aprendizaje enriquecidos, que se adapten a modernas estrategias de aprendizaje, con excelentes resultados en el desarrollo de las habilidades cognitivas de niños y jóvenes en las áreas tradicionales del currículo.

El acceso a Internet que permitiría, una cantidad de experiencias educativas nuevas como visitas a museos de arte y de ciencias, acceso a laboratorios virtuales, viajes virtuales a ciudades o regiones remotas, utilización de software educativo interactivo.

El manejo de información; que capacitaría al niño y al joven para definir el problema de información que enfrente, escoger, ejecutar y refinar su estrategia de búsqueda, juzgar la validez de las fuentes de la información obtenida y procesar esa información.

Bajo la metodología Uno a Uno se permitiría la creación de ambientes enriquecidos, donde los estudiantes pueden construir su propio conocimiento más rápida y más sólidamente.

El trabajo cotidiano con y en la informática permite al estudiantado una intervención creativa y personal, mantener un ritmo propio de descubrimiento y aprendizaje, así como el acceso a la información más integral, permitiendo iniciar un proceso de universalización del uso y conocimiento de las TIC .(http://www.educared.net/profesoresinnovadores)

Para terminar Craig Barrett, Presidente de Intel dice “Las computadoras no hacen magia, los docentes sí.” No sirve de nada implementar en las escuelas el modelo Uno a Uno si los docentes no van allá de transmitir una serie de conocimientos, hay que hacer rupturas de paradigmas y convertir la maquina en una herramienta del conocimiento mas no en el fin ultimo de la educación.



Logros Grado sexto Fisica

1. Describe algunas teorías acerca del origen y organización del Universo, mediante el análisis de documentos que le servirán para preparar creativamente una exposición para sus compañeros.


2. Identifica los componentes del universo y del sistema solar, siendo responsable y creativo en la resolución de talleres de aplicación.

3. Reconoce la importancia de las maquinas para facilitar el trabajo, mediante una investigación y registro organizado de conclusiones

4. Explica el funcionamiento y las aplicaciones de la palanca, la polea, el plano inclinado y el torno, la rueda y las herramientas, realizando prácticas de laboratorio y siendo responsable en la entrega de los informes cuando se realicen.

5. Establece la relación existente entre la energía y el trabajo realizado, preparando creativamente una exposición para sus compañeros.

6. Relaciona Energía y movimiento, teniendo en cuenta el análisis de situaciones concretas, presentando creativamente sus conclusiones.

7. Caracteriza la relación entre las fuerzas que actúan sobre un objeto para que este se encuentre en equilibrio, teniendo en cuenta las prácticas de laboratorio y registrando de una manera organizada la observación.

8. Aplica los factores de conversión de una manera que le permite comparar, realizando ejercicios prácticos y registrando verazmente sus resultados.

Logros Quimica Grado Sexto

1. Identifica cada uno de los periodos Históricos de la Química, mediante el análisis y registro de conclusiones de los talleres realizados en clase.


2. Determina e identifica las propiedades físicas y químicas de la materia, y sus estados mediante, realizando prácticas de laboratorio y registrando organizadamente las conclusiones.

3. Clasifica materiales en sustancias puras o mezclas, siendo responsable en los talleres de aplicación que se realizan.

4. Compara y diferencia claramente los métodos de separación de mezclas, realizado responsablemente practicas de laboratorio y registrando los datos obtenidos en un informe.

5. Explica la composición interna de los átomos de las sustancias a partir de un modelo discontinuo de la materia, mediante el análisis de documentos y situaciones concretas, registrando las conclusiones en su cuaderno.

6. Describe el desarrollo de los modelos que explican la estructura de la materia, preparando organizadamente una exposición para sus compañeros.

7. Explica el desarrollo de los modelos de organización de los elementos químicos, respondiendo organizadamente los talleres de aplicación.

8. Clasifica los metales y no metales de acuerdo con su conductividad térmica y eléctrica, siendo cuidadoso y responsable en las prácticas de laboratorio, dando cuenta de estas mediante un informe escrito.

Logros Grado Decimo

1. Identifica las principales teorías acerca del origen de los seres vivos, mediante el análisis y registro escrito de la obra el Origen de la Vida.


2. Compara las diferentes teorías del origen de los seres vivos y asume responsable una posición a favor o en contra, teniendo en cuenta el análisis de diferentes documentos trabajados bajo la metodología de talleres.

3. Identifica la composición, estructuras y funciones de organelas citoplasmáticas en células animales y vegetales, preparando creativamente una exposición que presentará a sus compañeros

4. Describe los mecanismos de transporte de sustancias a nivel intra y extra celular, mediante la realización de prácticas de laboratorio en colaboración con su grupo de trabajo.

5. Identifica las fases de la mitosis y los mecanismos que las controlan, realizando responsablemente diferentes talleres de aplicación.

6. Identifican las fases de la meiosis y los mecanismos que las controlan, participando activamente en la realización de prácticas de laboratorio, presentando organizadamente sus informes.

7. Explica la relación entre el ADN el ambiente y la diversidad biológica, presentando organizadamente los datos recolectados en las prácticas de laboratorio.

8. Establece relaciones entre mutación, selección natural y ambiente, presentando las conclusiones a sus compañeros mediante una exposición organizada.

Logros Grado octavo

LOGROS Y ACTIVIDADES EVALUATIVAS POR PERIODO

PROCESOS BIOLOGICOS

1. Determina el funcionamiento, estructuras y procesos que participan en la reproducción vegetal, animal y humana, realizando responsablemente el registro de las observaciones directas de algunos procesos.

2. Reconoce y explica a sus compañeros diferentes métodos de control, de concepción y prevención de ITS, escuchando los aportes del grupo.

3. Reconoce los órganos reproductivos humanos y explica frente al grupo, su funcionamiento siendo respetuoso al referirse a su cuerpo.

4 Determina la importancia del ciclo ovárico en la mujer en los procesos reproductivos, realizando informes, que dan cuenta de la responsabilidad en su proceso de investigación.

Evaluación Parcial…………..30%
Evaluación Final………………30%
Seguimiento……………………40%

• Exposición: Métodos de control de la natalidad
• Taller aplicación: (Laboratorio)
• Informe de talleres
• Autoevaluación

PROCESOS BIOLOGICOS
1. Reconoce los mecanismos de la herencia y su importancia evolutiva, analizando documentos que hacen referencia al tema , y compartiendo con sus compañeros las conclusiones.

2 Describe el funcionamiento estructura y composición de los ácidos nucléicos, reconociendo la importancia que tienen dentro de la conservación de la especie, realizando los talleres asignados con responsabilidad.

3. Valora la importancia de la aplicación de nuevos conocimientos sobre las estructuras genéticas de los organismos, las modificaciones y su beneficio, explicándolo a sus compañeros desde la bioética.

4. Identifica Los mecanismos genéticos que se dan en la célula responsable de la transmisión de patrones hereditarios, involucrando a la familia dentro de la investigación y compartiendo con sus compañeros el registro de la experiencia.

Evaluación Parcial ………… 30%
Evaluación Final ……………. 30%
Seguimiento …………………..40%

• Taller caracteres Hereditarios(Árbol genealógico)
• Taller las mutaciones y la especiación
• Exposición herencia ligada al sexo
• Autoevaluación

PROCESOS ECOSISTEMICOS
1. Relaciona en los ecosistemas la influencia del ambiente sobre la diversidad de la flora y fauna, partiendo de la observación realizada en la salida de campo y registrando organizadamente los datos en el informe.

2. Explica con precisión cómo influyen la luz, la temperatura, la presión, la gravedad y el suelo en el equilibrio de ecosistemas, tomando como referente el análisis de diferentes documentales y realizando un registro organizado.

3. Reconoce la importancia de los parques naturales de Colombia como reservas forestales para el equilibrio natural, disfrutando sanamente de la observación realizada en la salida de campo, dando cuenta del proceso en talleres.

4. Determina Los componentes de un ecosistema y analiza sus interrelaciones, demostrando veracidad en las conclusiones registradas en sus informes.

Evaluación Parcial……………………30%
Evaluación Final………………………30%
Seguimiento……………………………40%

• Salida de campo
• Taller en clase: componentes del ecosistema
• Informe de videos
• Autoevaluación

PROCESOS ECOSISTEMICOS
1. Compara las teorías de la evolución mediante el análisis de pruebas aportadas en cada caso, demostrando su creatividad al presentar el informe.

2. Reconoce la integración de los ciclos Biogeoquímicos con las características de los ecosistemas, optimizando el tiempo de la clase para el analsis de situaciones concretas.

3. Establece la importancia de mantener la biodiversidad para estimular el desarrollo del país, presentando puntualmente los informes asignados.

4. Identifica las causas del equilibrio presente en la naturaleza y las consecuencias de su ruptura sobre ésta, presentando organizadamente una exposición a sus compañeros.

Evaluación Parcial ……………………..30%
Evaluación Final …………………………30%
Seguimiento ………………………………40%

• Trabajo exposición eras geológicas
• Informe Biodiversidad y desarrollo sostenible
• Exposición Cambios en el ecosistema por causas naturales
• Autoevaluación

Logros Grado Noveno

LOGROS Y ACTIVIDADES EVALUATIVAS POR PERIODO


PROCESOS BIOLOGICOS

1. Identifica  sistemas de clasificación taxonómica desarrollando talleres de aplicación, respetando la importancia del trabajo colaborativo.

2. Establece parámetros de identificación y diferenciación de los organismos de los diferentes reinos taxonómicos, mediante la elaboración de un herbario virtual, siendo responsable en la recolección de datos.

3. Propone alternativas de clasificación de algunos organismos, teniendo en cuenta la observación realizada en la salida de campo, respetando la opinión de los compañeros.

4. Compara las teorías de la evolución de las especies y sistemas de clasificación, analizando responsablemente documentos relacionados con el tema.

Evaluación Parcial…………..30%
Evaluación Final………………30%
Seguimiento……………………40%

• Consulta: (evolución)
• Salida de Campo
• Herbario Virtual
• Taller de Clasificación
• Autoevaluación

PROCESOS BIOLOGICOS

1. Determina el papel de diferentes microorganismos en la naturaleza y su relación con el ser humano

2. Reconoce y analiza las funciones de las diferentes partes del sistema nervioso central y periférico

3. Describe las estructuras y el funcionamiento de los órganos de los sentidos

4. Identifica los tejidos responsables del sostenimiento y el movimiento del cuerpo

5. Identifica las glándulas endocrinas

Evaluación Parcial ………… 30%
Evaluación Final ……………. 30%
Seguimiento …………………..40%

• Laboratorio: Elaboración Producto Industrial.
• Laboratorio: El cerebro
• Laboratorio: El ojo
• Laboratorio : Órganos de los sentidos
• Autoevaluación

PROCESOS ECOSISTEMICOS

1. Diferencia las propiedades del suelo, por medio de la realización de un laboratorio en colaboración con sus compañeros.

2. Analiza los factores que afectan la formación y calidad del suelo, presentando un informe organizado de los documentos y/o documentales trabajados.

3. Reconoce la importancia del suelo para la vida de los organismos y el hombre, realizando creativamente una exposición a sus compañeros.

4. Identifica las diferentes formas de conservación del suelo para un uso más sostenible, realizando creativamente una exposición a sus compañeros.

Evaluación Parcial……………………30%
Evaluación Final………………………30%
Seguimiento……………………………40%

• Taller de Clase: estructura del suelo
• Laboratorio: Propiedades del Suelo
• Consulta y Exposición: Usos del Suelo Colombiano
• Trabajo Individual: Contaminación del suelo
• Autoevaluación

PROCESOS ECOSISTEMICOS

1. Reconoce la integración de los ciclos Biogeoquímicos con las características de los suelos, optimizando el tiempo de la clase para el análisis de situaciones concretas.

2. Identifica los cambios que ocurren en el ecosistema, debido a causas naturales, presentando organizadamente una exposición a sus compañeros.

3. Explica como funciona el equilibrio en la naturaleza, a partir de los registros presentados de manera organizada en los talleres realizados en clase

4. Explica de que manera afectan la natalidad y la mortalidad en la densidad de poblaciones, partiendo de la observación realizada en la salida de campo y registrando ordenadamente sus conclusiones

Evaluación Parcial ……………………..30%
Evaluación Final …………………………30%
Seguimiento ………………………………40%

• Ciclos Biogeoquímicos
• Exposición: Desastres naturales
• Taller de clase
• Salida de campo
• Autoevaluación