POR QUE LAS TIC EN EDUCACION?
Blanca Maria Arango Restrepo
Docente Ciencias Naturales
La escuela no puede quedarse anquilosada, educando para una sociedad que ya no existe, debe ir evolucionando y revolucionando la manera de enseñar.
La revolución de las Tics y en especial de la informática hacia finales del siglo pasado, son una alerta para que las escuelas pongan estas al servicio de su quehacer y nos las dejen aisladas de su proceso de formación de sociedades.
Las nuevas generaciones están creciendo bajo la influencia de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) por eso hoy la escuela no puede entender el mundo de hoy sin un mínimo de cultura informática. Es preciso entender cómo se genera, cómo se almacena, cómo se transforma, cómo se transmite y cómo se accede a la información en sus múltiples manifestaciones (textos, imágenes, sonidos) si no se quiere estar al margen de las corrientes culturales de la actualidad.
El modelo Uno a Uno que se busca implementar en las instituciones educativas permitiría que las brechas generacionales entre estudiantes y maestros se acortaran igual permitirían acceder mucho más fácil al conocimiento desde la escuela sin tener que salir de esta, dentro de las ventajas u oportunidades que traería implementar el modelo uno a uno para aprovechar las TICs tendríamos:
Las TIC, serían convertidas en herramientas de la mente, usadas para potenciarla, para que faciliten la creación de ambientes de aprendizaje enriquecidos, que se adapten a modernas estrategias de aprendizaje, con excelentes resultados en el desarrollo de las habilidades cognitivas de niños y jóvenes en las áreas tradicionales del currículo.
El acceso a Internet que permitiría, una cantidad de experiencias educativas nuevas como visitas a museos de arte y de ciencias, acceso a laboratorios virtuales, viajes virtuales a ciudades o regiones remotas, utilización de software educativo interactivo.
El manejo de información; que capacitaría al niño y al joven para definir el problema de información que enfrente, escoger, ejecutar y refinar su estrategia de búsqueda, juzgar la validez de las fuentes de la información obtenida y procesar esa información.
Bajo la metodología Uno a Uno se permitiría la creación de ambientes enriquecidos, donde los estudiantes pueden construir su propio conocimiento más rápida y más sólidamente.
El trabajo cotidiano con y en la informática permite al estudiantado una intervención creativa y personal, mantener un ritmo propio de descubrimiento y aprendizaje, así como el acceso a la información más integral, permitiendo iniciar un proceso de universalización del uso y conocimiento de las TIC .(http://www.educared.net/profesoresinnovadores)
Para terminar Craig Barrett, Presidente de Intel dice “Las computadoras no hacen magia, los docentes sí.” No sirve de nada implementar en las escuelas el modelo Uno a Uno si los docentes no van allá de transmitir una serie de conocimientos, hay que hacer rupturas de paradigmas y convertir la maquina en una herramienta del conocimiento mas no en el fin ultimo de la educación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario